Eco Actulidad

Trabajo infantil: refuerzan respuesta desde los ayuntamientos

SANTO DOMINGO. – En un esfuerzo por erradicar el trabajo infantil desde las comunidades, once instituciones del Estado firmaron un acuerdo interinstitucional que busca fortalecer las políticas municipales enfocadas en la protección de la niñez y adolescencia en todo el territorio nacional.

El pacto fue rubricado por entidades como el Ministerio de Trabajo, la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), el Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), entre otros organismos vinculados a la protección social, la educación y el desarrollo humano.

Durante el acto, encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, se enfatizó que este acuerdo representa una respuesta integral desde lo local, con el objetivo de prevenir que más niños y adolescentes sean expuestos a trabajos que vulneran sus derechos.

“La infancia debe vivirse entre libros, juegos y afecto, no entre responsabilidades que no les corresponden”, expresó Arbaje.

Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, reafirmó que esta iniciativa marca un compromiso nacional contra el trabajo infantil y las uniones tempranas, temas que han sido prioridad durante su gestión. “Cada firma en este acuerdo es una promesa de proteger la niñez dominicana desde los gobiernos locales”, puntualizó.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, señaló que el pacto no debe verse como un acto protocolar, sino como un instrumento operativo para impulsar acciones concretas en los municipios, que reflejen la voluntad del Estado de erradicar prácticas que aún afectan a miles de menores. “La niñez no trabaja, la niñez estudia y sueña”, recordó.

Por su parte, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, destacó que esta alianza permitirá capacitar a los gobiernos locales para que puedan diseñar e implementar políticas públicas adaptadas a las realidades de cada territorio. “Son los municipios quienes conocen de cerca las causas del trabajo infantil en sus comunidades”, sostuvo.

También participaron representantes de las principales centrales sindicales del país: la CASC, la CNTD y la CNUS, quienes reafirmaron su compromiso de promover entornos laborales libres de explotación infantil y de apoyar los mecanismos de vigilancia desde los territorios.

La iniciativa forma parte de la estrategia nacional de prevención del trabajo infantil que desarrolla el Gobierno, en coordinación con organismos multilaterales y la sociedad civil, con la meta de reducir a cero la presencia de menores en trabajos peligrosos o informales antes del año 2030.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba