Eco Actulidad

Fenómeno óptico rodea el Sol en el cielo capitalino y genera asombro

Santo Domingo. – Un inusual fenómeno natural captó este lunes la atención de quienes miraban al cielo en distintos puntos del Gran Santo Domingo. Se trató de un halo solar, un anillo de luz que rodeó al Sol durante varios minutos y que fue visible especialmente desde el sector Los Mameyes, justo sobre la sede del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

La aparición del halo provocó asombro entre ciudadanos que rápidamente captaron el momento con sus teléfonos móviles, compartiendo las imágenes en redes sociales. Aunque algunos lo interpretaron con tintes místicos, las autoridades meteorológicas explicaron que el fenómeno tiene una base científica.

Según explicó Gloria Ceballos, directora del Indomet, este tipo de halo es un fenómeno óptico que se produce cuando la luz solar atraviesa cristales de hielo suspendidos en la atmósfera, particularmente en nubes del tipo cirros o cirrostratos.

“Es una señal de que hay humedad en los niveles altos de la atmósfera y, en algunos casos, puede ser un indicio de que se aproximan cambios en el estado del tiempo”, puntualizó la funcionaria.

La luz solar, al pasar por estos cristales con forma hexagonal, se refracta y desvía unos 22 grados, generando el característico círculo luminoso que puede presentar matices de colores similares a los de un arcoíris.

El fenómeno, aunque poco frecuente, es completamente natural y suele durar apenas algunos minutos. Sin embargo, su impacto visual lo convierte en un espectáculo digno de contemplar, como sucedió esta vez.

El Indomet aprovechó la ocasión para invitar a la población a seguir sus redes sociales y canales oficiales, donde comparten información y explicaciones sobre este tipo de eventos atmosféricos.

¿Por qué se produce un halo solar?

A continuación, te contamos por qué se produce y cómo se forma un halo solar.

Las nubes de tipo cirrostratus y, en particular, cirrostratus nebulosus son las que dan lugar a la mayoría de fenómenos de halo y a los más espléndidos. Esto se debe a que estas nubes de tipo alto están formadas por minúsculos cristales de hielo en suspensión, ya que se sitúan entre 5 y 13 kilómetros de altura, en donde las temperaturas circundantes suelen ser de menos de -40 ºC.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba