Eco ActulidadEco Política

Cristina Rodríguez: “Cada mujer asesinada es una prueba del fracaso del sistema”

Santo Domingo.– Ante la alarmante cifra de más de 35 feminicidios ocurridos en lo que va del 2025, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo un enérgico llamado al Estado dominicano para que tome medidas urgentes, y criticó duramente lo que considera pasividad e indiferencia institucional frente a la violencia de género.

Una comisión del partido, encabezada por Cristina Rodríguez Mota, titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, junto a Aristipo Vidal, secretario de Industria y Comercio, y una representación de mujeres militantes, acudió este martes a la Procuraduría General de la República para entregar un documento con denuncias y propuestas concretas.

El grupo fue recibido por la directora contra la Violencia de Género del Ministerio Público, Ana Andrea Villa Camacho, a quien se le hizo entrega formal de un expediente que recoge recomendaciones urgentes, así como reclamos de protección efectiva a las víctimas.

“No son cifras: son vidas, familias y sueños rotos”

Rodríguez Mota, también miembro del Comité Central del PLD, expresó que “los feminicidios no son simples estadísticas, sino vidas segadas por un sistema de justicia cada vez menos garantista y más cómplice del silencio”.

Citó casos emblemáticos, como el de Boba Delfa López, asesinada en San Juan tras denunciar tres veces a su agresor sin recibir protección, y el de Rosa, quien fue ultimada frente a sus hijos tras múltiples denuncias desoídas.

“El primer semestre de 2025 ha sido catastrófico para las mujeres dominicanas. El Estado ha fallado en protegerlas”, señaló la dirigente, advirtiendo además que el proyecto de nuevo Código Penal representa “un retroceso en derechos y garantías” que dejaría aún más expuestas a mujeres, niñas y niños.

Propuestas del PLD al Ministerio Público

Entre las medidas urgentes entregadas por el PLD, destacan:

  • Atención prioritaria a toda denuncia de violencia de género, sin demoras ni revictimización.
  • Protocolos de valoración de riesgo efectivos y activación inmediata de protección a víctimas.
  • Ampliación y fortalecimiento de casas de acogida con cobertura nacional.
  • Formación obligatoria y especializada para fiscales, jueces, policías y personal del sistema judicial.
  • Uso de monitoreo electrónico para agresores con órdenes de alejamiento.
  • Campañas nacionales de sensibilización y educación contra la cultura de la violencia.
  • Asignación real de presupuesto a políticas públicas de prevención, atención y sanción.
  • Revisión responsable del Código Penal, evitando retrocesos en derechos adquiridos.

Silencio institucional y exigencia de diálogo

Rodríguez denunció también la falta de respuesta institucional, indicando que desde el pasado 9 de junio la Secretaría de Igualdad del PLD envió una solicitud de reunión urgente a la procuradora Yenny Berenice Reynoso, sin haber obtenido respuesta.

Ninguna mujer debería morir pidiendo ayuda. Cada caso es una alerta que el sistema no puede seguir ignorando. El país no puede aceptar más indiferencia ni silencio institucional mientras siguen muriendo mujeres y quedando niños huérfanos”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba