Santo Domingo. – Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), junto con el Servicio Geológico Nacional, la Dirección General de Minería, el Centro de Estudios de Geodesia (Cenegeo) y la Escola Politécnica de la Universidad de São Paulo, realizó una campaña de densificación gravimétrica que actualiza la Red Gravimétrica Nacional (RGN).
Durante este periodo se tomaron 611 mediciones nuevas de aceleración de gravedad relativa utilizando un equipo Scintrex CG-5/808, con una precisión de 0.05 mGal.
Estas mediciones fueron referenciadas a 11 lecturas absolutas hechas con un gravímetro A-10/032.
Las posiciones fueron calculadas mediante receptores GNSS y procesamiento PPP del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), bajo el sistema SIRGAS2000.

Los puntos de medición se distribuyeron aproximadamente cada 3 kilómetros a lo largo de las principales carreteras del país, lo que permite mejorar la resolución de los modelos gravimétricos y elaborar un mapa actualizado de anomalía de Bouguer.
Este mapa es clave para identificar estructuras subterráneas con potencial para la exploración petrolera, minera o hidrogeológica.
El Viceministerio de Hidrocarburos del MEM integró estos nuevos datos con la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH), que contiene información sísmica, geoquímica y de pozos recolectada durante más de un siglo.
Este trabajo amplía las capacidades técnicas del país para evaluar mejor las áreas prospectivas, optimizar los costos en perforación y mejorar la seguridad en futuras operaciones.
También puede contribuir a atraer inversión extranjera y mejorar la toma de decisiones en procesos de licitación de bloques petroleros.
Los resultados, incluido el mapa de anomalía de Bouguer, están disponibles públicamente en el portal de la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos del MEM.
El proyecto se realiza bajo la Ley 100-13, que establece al Ministerio de Energía y Minas como la entidad responsable de la formulación y administración de la política energética nacional, incluyendo la investigación y explotación de hidrocarburos y recursos mineros.