Eco ActulidadEco Mundial

RD y Centroamérica abren mesas contra tráfico de armas

Santo Domingo.- Las mesas técnicas del plan de acción de la Hoja de Ruta sobre la prevención del tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos han comenzado en Santo Domingo, según informó este jueves el Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana.

Un comunicado del ministerio indicó que en la reunión, en la que participaron autoridades y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), se buscó coordinar esfuerzos y políticas que fortalezcan la seguridad en la región.

El plan, adoptado el 12 de febrero, se implementará entre 2025 y 2035, con una revisión en 2030. Incluye a República Dominicana, Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá y se basa en cuatro áreas: mejorar las leyes y la coordinación entre instituciones, prevenir la violencia con armas de fuego, gestionar el ciclo de vida de armas y municiones, así como investigar y perseguir el tráfico y uso ilegal de estos materiales, explicó la ministra Faride Raful.

Se busca actualizar leyes, prevenir desvíos, mejorar los controles fronterizos y fomentar políticas que integren el control de armas con estrategias de desarrollo.

Raful mencionó que el crimen transnacional no tiene fronteras, por lo que es importante colaborar en compartir información.

Los participantes recordaron que Centroamérica tuvo la tasa de homicidios más alta del mundo en 2022, donde cuatro de cada cinco fueron cometidos con armas de fuego, muchas de ellas obtenidas de manera ilegal.

Esteban de la Torre, representante de la OEA, resaltó que es una oportunidad para enfrentar los desafíos de la violencia armada. Reconoció que esto requiere no solo controles y sanciones, sino también atención a los factores de riesgo y apoyo a las comunidades, siempre respetando los derechos humanos.

Julia Sánchez, coordinadora residente del organismo en el país, afirmó que el control de armas necesita la colaboración de varios países para lograr un impacto efectivo en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba