Eco Actulidad

Adiós a Socorro Castellanos, figura histórica de la TV nacional

Santo Domingo.- Socorro Castellanos, pionera de los programas femeninos, familiares y del hogar en la televisión dominicana, falleció a los 84 años este miércoles en su residencia, acompañada por su familia. La noticia fue confirmada por su amigo, el diseñador Leonel Lirio.

Los restos de Castellanos serán velados en la iglesia Cristo Resucitado en Puerta del Cielo desde las 10:00 a. m. del jueves, y su sepelio se realizará a las 3:00 p. m. Ese día culminará la despedida a una de las figuras más influyentes de la comunicación nacional.

Castellanos había estado enfrentando complicaciones de salud derivadas de un cáncer de pulmón. “Dio la batalla, pero este miércoles se nos fue”, expresó Lirio, visiblemente afectado por la pérdida.

Con una carrera prolífica en radio y televisión desde la década de 1960, fue conductora de emblemáticos programas como Buenas tardes a la orden, Punto Final, El show del mediodía, Revista Eva y De noche. Su estilo visionario y elegante dejó huella en varias generaciones.

Impulsó las carreras de reconocidos talentos dominicanos, entre ellos Tania Báez, quien la describió como su mentora y figura materna en los medios. Castellanos también tuvo un rol protagónico en el programa radial Con los cinco sentidos y en Socorro Castellanos a las 9, por Televida.

Nacida en Santiago en 1941, fue también diplomática, fungiendo como embajadora dominicana en Cuba. En su vida personal tuvo tres hijos: Willy, Johanna y Jimmy Pumarol Castellanos. Su hija Johanna falleció en 2010 a causa del cáncer, experiencia que Socorro narró en su libro Johanna, mi hija.

A su muerte le sobreviven dos hijos y tres nietos. La primera dama Raquel Arbaje lamentó su partida destacando su voz, legado profesional y contribución a la comunicación dominicana.

Socorro Castellanos recibió múltiples homenajes a lo largo de su carrera. El más reciente fue en diciembre de 2024, otorgado por el INDOTEL, en reconocimiento a su trayectoria como pionera en los medios y su influencia en la cultura televisiva nacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba