Santo Domingo.- El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, rindió este lunes cuentas por cuarta vez de su gestión ante el Congreso Nacional, en presencia de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, así como de legisladores de las diferentes bancadas.
En el acto, Ulloa destacó el crecimiento de las acciones institucionales, las certificaciones recibidas por los servicios, la transparencia en el manejo de los recursos y las iniciativas del organismo constitucional para reducir el número de personas que desconocen sus derechos. Además, presentó los avances en los planes de expansión de la institución.
“En el 2026, la estrategia territorial se consolida: instalaremos las Casas de los Derechos en las 10 regiones únicas de planificación, en alianza con universidades públicas y privadas, conforme establece la Ley 345-22, que reconoce el territorio como unidad de gestión. Serán espacios permanentes de orientación, escucha y empoderamiento ciudadano, y de atención a las personas que sientan vulnerados sus derechos”, anunció el servidor público.
En ese mismo tenor, señaló que esto implicaría reclamar más recursos del presupuesto nacional para garantizar los derechos de los ciudadanos.
Ulloa también resaltó el impacto de iniciativas como el Voluntariado del Defensor del Pueblo, la Ruta de los Derechos, Diálogos en tu Comunidad y Constitución Animada, como elementos que han permitido construir ciudadanía y reducir el número de habitantes que desconocen sus derechos.
“Gracias a estas acciones, el Defensor del Pueblo se convirtió, según la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2024, en la institución con mayor confianza en la defensa de los derechos fundamentales, con un 57.5 % de respaldo nacional. Lo logramos con estructuras sociales, mesas temáticas e inversión en investigación y desarrollo”, puntualizó.
El titular del órgano extra poder reveló que, durante el 2024, se tramitaron 9,324 casos, tanto individuales como colectivos, de los cuales se dio respuesta al 96.2 %. De igual modo, resaltó que se gestionaron 2,336 casos de manera directa, lo que representa un aumento del 109.5 % respecto al año anterior.
Asimismo, detalló que durante ese período la entidad estatal acogió más de 965 casos de oficio, lo que equivale a un crecimiento del 271 %, mientras que las inspecciones aumentaron en un 54 % en comparación con el 2023.

Pablo Ulloa destacó que más de 312,000 personas fueron beneficiadas por los programas formativos, campañas, redes sociales y alianzas académicas.
“Porque educar en derechos es blindar la democracia”, concluyó el Defensor del Pueblo.
En el acto estuvieron presentes la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Martich; el segundo adjunto, Darío Nin; el primer suplente, Roberto Quiroz; el segundo suplente, Miguel Puello; y el secretario general, Harol Modesto.
También asistieron directores y encargados del organismo constitucional, así como funcionarios, representantes de la sociedad civil y otras personalidades.