Eco Finanzas

FP exige transparencia en precios de combustibles y auditoría a subsidios

Santo Domingo. El secretario de Asuntos Económicos del partido Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio, denunció este domingo una grave falta de transparencia en la forma en que el Gobierno fija los precios de los combustibles en la República Dominicana, y exigió auditorías independientes a los subsidios otorgados en los últimos años para contener sus alzas.

Toribio señaló que, pese a las caídas significativas en los precios internacionales del petróleo, el Gobierno dominicano continúa aplicando aumentos a productos como el gas licuado de petróleo (GLP) y el gasoil, sin explicar de manera clara los criterios utilizados. “El pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se calculan esos precios que impactan cada semana su bolsillo y encarecen la canasta básica”, afirmó.

El dirigente recordó que la Ley 112-00 establece una fórmula técnica para determinar los precios, incluyendo el Precio de Paridad de Importación (PPI), márgenes de comercialización e impuestos. Sin embargo, criticó que esa fórmula se mantiene en la práctica oculta al público.

“El Ministerio de Industria y Comercio solo publica el precio final. A veces menciona el impuesto, pero no revela conceptos clave como el Gasto de Administración de Ley ni cómo se llega al PPI”, explicó.

Toribio advirtió que esta opacidad mina la confianza ciudadana y contribuye a que el país tenga uno de los combustibles más caros de Centroamérica y el Caribe, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. “¿Cómo sabemos que el precio es justo si no podemos ver la fórmula completa?”, cuestionó.

El economista y exfuncionario también denunció que el Gobierno ha anunciado millonarios subsidios para contener el precio de los combustibles, pero no ha ofrecido un desglose claro ni auditorías públicas que justifiquen el uso de esos recursos. “Cuando se trata de dinero del pueblo, no puede haber secretos”, enfatizó.

Toribio recordó que desde 2020 el Ministerio de Industria y Comercio prometió transparentar la fórmula a través de la campaña “Conoce tu fórmula”, y que en 2022 el presidente Luis Abinader anunció una reforma a la Ley de Hidrocarburos con ese mismo fin. Sin embargo, ninguno de estos compromisos se ha materializado.

Comparó la situación local con países como Chile, Colombia y México, donde los gobiernos publican de forma abierta y verificable todos los componentes del precio de los combustibles, con acceso en portales web y mecanismos de rendición de cuentas. “¿Por qué en República Dominicana no se hace? ¿Qué se quiere ocultar?”, preguntó.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo presentó tres demandas concretas:

  1. Publicación obligatoria, cada quince días, de todos los componentes del precio de los combustibles.
  2. Creación de un portal público con acceso claro y comprensible a esta información.
  3. Auditoría independiente de todos los subsidios otorgados para mitigar alzas.

“No estamos pidiendo combustible regalado. Estamos exigiendo transparencia y respeto. Queremos saber qué pagamos, por qué lo pagamos y a quién realmente beneficia este sistema”, concluyó Daniel Toribio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba