Eco Actulidad

FP: suspensión de aranceles a Haití amenaza estabilidad de RD

Santo Domingo.– La Fuerza del Pueblo expresó su profunda preocupación por la suspensión de los programas comerciales preferenciales HOPE/HELP, decisión adoptada por Estados Unidos que elimina la entrada de textiles haitianos al mercado estadounidense sin pago de aranceles.

Manolo Pichardo, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Internacionales de la organización, advirtió que esta medida representa “un golpe demoledor” a la ya frágil economía haitiana y un riesgo directo para la estabilidad de la República Dominicana.

Recordó que dichos programas, vigentes desde 2006, habían convertido al sector textil en el motor de la economía de Haití, responsable de cerca del 90 % del empleo formal y de la mayor parte de sus exportaciones. La eliminación de ese beneficio deja a las fábricas haitianas en clara desventaja frente a competidores globales y amenaza con provocar un colapso social y económico.

“Sin empleos ni ingresos, decenas de miles de haitianos buscarán sobrevivir cruzando la frontera hacia la República Dominicana, lo que generará presiones humanitarias y de seguridad sin precedentes para nuestro país”, alertó Pichardo.

El dirigente político también se refirió a la reciente aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de la continuidad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, destinada a apoyar a la Policía Nacional Haitiana en su lucha contra las pandillas.

Si bien valoró positivamente esta decisión, insistió en que “la misión no tendrá un impacto suficiente si no se acompaña de medidas económicas y sociales que ataquen las raíces de la crisis haitiana”.

En ese sentido, Pichardo, expresidente del Parlacen y de la Copppal, subrayó que lo verdaderamente estratégico para la República Dominicana no es solo respaldar el despliegue de tropas internacionales, sino promover la restitución de mecanismos de comercio preferencial, fomentar inversiones y programas de desarrollo en Haití y, al mismo tiempo, aplicar una política fronteriza que combine seguridad, legalidad y humanidad.

“La comunidad internacional debe entender que la violencia de las pandillas es apenas un síntoma. Si no se atienden las causas económicas y sociales de la crisis haitiana, la República Dominicana será la que pague el costo más alto de su colapso”, enfatizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba