
Santo Domingo. – La Superintendencia de Bancos (SB) reafirmó su compromiso con la estabilidad, la transparencia y la inclusión financiera en República Dominicana, impulsando un marco regulatorio moderno que ha fortalecido la confianza en el sistema financiero nacional y ampliado el acceso al crédito.
Durante la presentación del informe sobre la situación del sistema financiero, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, destacó que los activos totales superan los RD$4 billones, con un crecimiento sostenido de 85.6% en los últimos años.
Este dinamismo ha permitido que más de 2.6 millones de dominicanos tengan acceso al crédito formal, un incremento de 622 mil personas en apenas cinco años.
Fernández subrayó que el fortalecimiento del marco normativo y las medidas de protección al usuario han sido claves para mantener la solvencia del sistema, que se sitúa en 18.4%, por encima del promedio regional de 15.6%.
La morosidad, en tanto, se mantiene en niveles históricamente bajos de 1.94%, lo que refleja una gestión prudente del riesgo y una banca sólida.
En materia de protección al usuario financiero, la SB ha tramitado más de 26,000 reclamos, de los cuales el 66% se resolvió a favor de los ciudadanos, con devoluciones que ascienden a RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.
Además, el programa “Dinero Busca Dueño” ha permitido devolver RD$342.6 millones a más de 2,600 ahorristas cuyas entidades cerraron entre 1989 y 2001.
Entre las principales recomendaciones institucionales de la Superintendencia destacan la continuidad del proceso de modernización regulatoria, la promoción del acceso equitativo al crédito, el impulso a la digitalización bancaria y la fortalecimiento de la educación financiera. Asimismo, se trabaja en el refuerzo de la seguridad digital mediante campañas como “Verifica primero, protege tus datos” y “Misión Centinela”, orientadas a prevenir fraudes y esquemas financieros no regulados.
Con la meta de consolidar un sistema financiero más inclusivo, seguro y competitivo hacia 2028, la Superintendencia de Bancos implementa un plan integral de transformación institucional en gobernanza, tecnología y talento humano, reconocido por organismos internacionales como el Internacional (FMI), que ha elogiado los avances regulatorios y la protección al consumidor financiero en el país.