¿En qué ha mejorado el país?: Gobierno presenta logros en principales temas nacionales

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano presentó un balance de los principales logros alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader, destacando avances en salud, seguridad, educación, vivienda, empleo, economía y calidad de vida.
En una rueda de prensa, el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna, explicó que el informe “Logros de la Gestión de Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025” recopila indicadores y cifras que muestran cómo las políticas públicas han impactado directamente a las familias dominicanas.
Entre los principales resultados, señaló que la esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 en 2024, la mortalidad infantil cayó un 30.8 % y la cobertura de seguridad social creció en más de 110 %. “Atacando la principal causa de muertes con diagnóstico oportuno y medicamentos gratuitos”, resalta el informe.
En materia de seguridad, la tasa de homicidios se redujo a 8.3 por cada 100,000 habitantes y la de feminicidios a 1.16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana y al ingreso de más de 4,000 nuevos agentes policiales.

En vivienda, se entregaron más de 15,000 unidades, se mejoraron 51,872 hogares y más de medio millón de personas recibieron títulos de propiedad.
Reyna destacó también que cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años, mientras el PIB per cápita creció un 34 % desde 2019 y la inversión extranjera directa alcanzó más de US$4,500 millones.
En educación, más de 4.5 millones de niños y jóvenes han sido impactados con programas de robótica, inglés avanzado y formación técnica profesional.
Asimismo, se resaltó la transición hacia energías limpias, con la capacidad instalada de renovables triplicada hasta 1,994 MW entre 2020 y 2025, y el fortalecimiento institucional con mayores niveles de transparencia, datos abiertos y efectividad gubernamental.
De cara al futuro, el Gobierno se ha propuesto nuevas metas: aumentar la esperanza de vida a 77 años en 2028, mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes, que la clase media alcance el 50 % de la población y ampliar la cobertura educativa en todos los niveles.